- El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
- La banda de Metal Industrial de Alicante Mind Driller anuncia nuevo disco.
- “Untethered Angel”, primer single de Distance Over Time, nuevo disco de Dream Theater.
- Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Saxon, Sebastian Bach y Gamma Ray lideran las nuevas confirmaciones de Rock Fest Bcn 2019.
- Alice Cooper actuará en Madrid y Barcelona el próximo mes de septiembre.
- King Diamond, más detalles de su próximo Dvd/Blu-Ray Songs for the Dead.
- Impresionante The Raven Child, nuevo lyric vídeo de Avantasia (con Hansi Kürsch y Jørn Lande).
- Overkill estrena lyric vídeo de la canción Last Man Standing.
Crónica del concierto de Amaranthe y Stratovarius en Madrid, 6 de Abril, Sala Arena.
Crónica: Daniel Álvarez
Fotos: Daniel Álvarez
Nota: 8,5/10
SEVEN KINGDOMS.
Nos acercamos el pasado 6 de abril a la sala Arena de Madrid para presenciar la llegada de uno de los pesos pesados en esto del power metal como son STRATOVARIUS, esta vez además, acompañados de un gran invitado como es Amaranthe, grupo que ya ha pasado de ser una promesa a una realidad dentro del ámbito musical.
La noche se encargaron de abrirla los americanos SEVEN KINGDOMS, liderados por su vocalista Sabrina Valentine, que mantuvo un gran nivel vocal durante la corta actuación de la banda. Tocaron bien, rápido y con fuerza, metiendo al público en el ambiente. Temas como “Forever Brave” o “The King in the North” sonaron especialmente bien, ante una sala en la que aún seguía entrando gente, pero que a los que estábamos dentro nos dejaron buen sabor de boca. “Into the Darkness” fue el tema elegido para poner punto y final a su actuación.
Setlist completo de Seven Kingdoms:
01 – After the Fall
02 – Flame of Olympus
03 – Forever Brave
04 – The King in the North
05 – Fragile Minds Collapse
06 – Into the Darkness
AMARANTHE.
Acabada la actuación de SEVEN KINGDOMS era turno del cambio de escenario y del concierto de una banda muy esperada por el público que allí se encontraba; si bien STRATOVARIUS tiene su buena legión de fans, Amaranthe poco a poco también empieza a tener un buen número de seguidores y en parte, es gracias a sus buenos directos. Venían para presentarnos su nuevo disco (del cual podéis leer la crítica AQUÍ) “The Nexus”, (si bien es cierto que su setlist se basó en canciones de su primer trabajo).
Liderados por Elize Ryd y a ritmo de “Invincible” daba comienzo su concierto. Siguieron temas de su primer trabajo como son “Leave Everything Behind”, “1.000.000 Lightyears”, “Serendipity” y “My Transition”, temas que todos ellos fueron aceptados realmente bien por el público y coreados por gran parte de la sala. Se notaba que la gente tenía ganas de AMARANTHE y es que mucha gente se había acercado al concierto expresamente por ellos y no defraudaron.
Llegaría el turno de “Infinity”, canción que cierra su nuevo trabajo y que sonó muy bien, canción de medio tiempo con grandes cambios de ritmos y sus más que habituales cambios vocales que en directo suenan genial. Gran papel el que desempeñó aquí Andy Solveström con sus guturales, que quedan muy bien coordinados con esos cambios de ritmo para hacer aparición a continuación la voz de Elize Ryd o de Jake E. Berg. Acabado el tema, sería turno de dejar solo a Sorensen en la batería para que se luciese detrás de los platos.
Después del solo de batería el grupo volvió a escena para dejar caer otro par de temas de entre los que destacaron “Mecanical Illusion” cuyo estribillo fue muy coreado por todo el público. Después de un breve descanso sonó la intro de la canción que da título a su nuevo trabajo “The Nexus” que también recibió una más que buena acogida.
En un momento dado se quedaron solos en el escenario Elize Ryd y Olof Mörck al teclado; esto era, el momento de que Elize Ryd nos demostrase su capacidad vocal (casi operística), para luego dar comienzo al tema “Amaranthine” donde a Elize se la vio vacilar un poco al principio (normal, por otra parte, venía de superar una fiebre que la dejó fuera para el concierto que dieron en Lyon, así que ya fue de agradecer verla en el escenario), más adelante hizo aparición el resto de la banda para dar la potencia a este gran tema.
El grupo volvía a retirarse unos minutos para ofrecernos a continuación sus dos últimas canciones de la noche que no fueron otras sino “Automatic” y “Hunger” que pusieron el punto y final a su actuación que dejó con muy buen sabor de boca tanto a fans del propio a grupo como a gente que no los conociese aún.
Setlist completo de AMARANTHE:
01 – Invincible
02 – Leave Everything Behind
03 – 1.000.000 Lightyears
04 – Serendipity
05 – My Transition
06 – Infinity
07 – Drum Solo
08 – Burn With Me
09 – Mechanical Illusion
10 – It´s All About Me (Rain)
11 – The Nexus
12 – Afterlife
13 – Amaranthine
14 – Call Out My Name
Encore:
15 – Automatic
16 – Hunger
STRATOVARIUS.
Tocaba de nuevo cambio de escenario para dar paso a las estrellas de la noche STRATOVARIUS quienes venían a presentarnos su nuevo disco “Nemesis” (del que también podéis leer la crítica haciendo click AQUÍ). Con la portada de su nuevo trabajo tras de ellos, salieron a escena abriendo su actuación con el tema que también abre el disco, “Abandon” cuyo estribillo fue muy coreado por el público. Continuarían con “Speed of Light” con su riff de guitarra tan característico que fue recibido como un gran himno.
“Halcyon Days” con su intro tan electrónica sería la siguiente en sonar (personalmente es mi tema favorito de su nuevo disco, y encima, en directo gana enteros, como debe ser por otra parte). “Eternity” nos hizo a toda la sala mover la cabeza al ritmo que marcaba desde la batería Rolf Pilve (quien se defendió más que bien en directo y sonó muy acoplado a la banda, actuación más que sólida vaya).
Volveríamos de nuevo a su nuevo trabajo ya que era el turno de “Dragons” fuerza y potencia a partes iguales desprendió este tema. Toda la banda en su conjunto se merece una mención muy positiva, Kotipelto cumplió con creces el aspecto vocal y se mostró muy cercano al público cumpliendo perfectamente esa labor de frontman, Jens Johansson escudado tras su teclado se mostró correcto durante toda la noche, Matias Kupiainen no paró de desprender riffs y solos de guitarra con gran maestría y Lauri Porra al bajo fue sin duda el más activo de la banda, yendo de un lado al otro del escenario y acercándose todo lo posible al público.
Los ojos estaban puestos en Rolf Plive, y es por eso que tuvo su momento a continuación en el cual le dejaron solo para darnos un solo de batería en el cual se mostró muy serio y fino en su trabajo.
“Eagleheart” y “Fantasy” (con su marcada intro de teclado) fueron los siguientes temas que abordaron. Para, a continuación regalarnos dos clásicos de la banda como son “Destiny” y “Black Diamond”, esta última fue una auténtica fiesta. Tras estos temas la banda abandonaría momentáneamente el escenario.
Una vez de nuevo en el escenario vendrían los últimos temas de la noche; esos temas serían “Unbreakable”, canción ya más que conocida por todos, ya que fue la elegida como single de su nuevo disco, por eso fue una de las grandes triunfadoras de la noche entre el público. El momento balada de la actuación sería el siguiente, en el cual Kotipelto y Jens Johansson se marcaron un genial dúo en el tema titulado “If The Story Is Over” para luego dar entrada al resto de la banda y acabar de una manera casi mágica este maravilloso tema.
Y el tema para cerrar la noche no podía ser otro más que “Hunting High And Low”, tema en el que Kotipelto nos instó a corear el estribillo una y otra vez, primero diciendo que a ver si éramos capaces de cantar más alto que nuestros vecinos franceses y a continuación diciendo que en Barcelona cantaron más fuerte; la audiencia se tomó eso como algo personal y el tema resonó coreado por todo lo alto. Un gran fin de fiesta que dejó al público con un muy buen sabor de boca, grandes actuaciones las tres que tuvimos la suerte de ver esta noche.
Setlist completo de STRATOVARIUS:
01 – Abandonaría
02 – Speed Of Light
03 – Halcyon Days
04 – Eternity
05 – Dragons
06 – Drum Solo
07 – Eagleheart
08 – Fantasy
09 – Destiny
10 – Black Diamond
Encore:
11 – Unbreakable
12 – If The Story Is Over
13 – Hunting High And Low
Quizás también te interese:
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Michael Romeo (War of the Worlds // Pt. 1) – Crítica
- Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Crawl (Rituals) – Crítica
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Crown (Crown – EP) – Crítica
- 42 gloriosos años de Moonmadness de Camel. Repaso a un clásico del rock progresivo.
- Judas Priest (Firepower) – Crítica
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
-
El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
El guitarrista de Death Angel, Rob Cavestany, habló con...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Álbum en vivo de Apocalyptica, Plays Metallica By Four Cellos – A Live Performance.
Hace dos décadas, se lanzó el primer y más...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Armando Rock (grupo del guitarrista de Barón Rojo) lanza su segundo álbum.
Ya está disponible en tienda online y plataformas digitales...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Battle Beast desvela portada de su nuevo Lp que se lanzará en marzo.
Los metaleros fineses Battle Beast acaban de desvelar nuevas...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Nuevo single de Candlemass, regreso del cantante Johan Längqvist y colaboración de Tony Iommi.
Candlemass ha completado un círculo completo: su primer cantante,...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 3 años
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 4 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 6 años
- 60
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 5 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 4 años
- 49
Últimos comentarios
- metalmaniaco en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Jonatan en Floor Jansen enciende la mecha: Slayer es una banda horrible y su música es aburrida.
- Pablo en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Igor Maxwel en Los alemanes Accept regresan con Blind Rage.
- Lovedtodeth80 en Anthrax (For All Kings) – Crítica
- Emiliano en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica