- Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
- El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
- El quinteto sueco Siena Root de gira por nuestro país.
- Los británicos Magnum regresan de gira por nuestro país en abril de 2018.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Tercera Jornada, Domingo 18 de Junio: The Vintage Caravan, Sanctuary, Metal Church, Hawkwind.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Segunda Jornada, Sábado 17 de Junio: Dee Snider, Blood Ceremy, Steel Panther, Saxon, Aerosmith…
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Primera Jornada, Viernes 16 de Junio: Myrath, Queensrÿche, Red Fang, Baroness, Deep Purple…
- Black Sabbath publica la caja de vinilos The Ten Year War (La Guerra de los Diez Años).
- Los suecos Arch Enemy desvelan la portada de su disco Will To Power.
- SepticFlesh lanzarán su nuevo disco Codex Omega en septiembre.
Dee Expus (King of Number 33) – Crítica
Artista: DEE EXPUS
Álbum: KING OF NUMBER 33
Estilo: Rock Progresivo
Fecha: 23 de marzo de 2012
Sello: EarMusic
Nota: 9/10
El rock progresivo es un estilo en constante cambio, la evolución de este, ha quedado reflejada en la actualidad, debido a la infinidad de formaciones clásicas y no tan clásicas, que han ido impartiendo su lógica evolutiva, y su forma tan particular de agrandar el estilo; una de esas formaciones y una de las más exquisitas por así decirlo, son MARILLION, uno de sus fundadores, Mark Kelly, participa en esta nueva obra de DEE EXPUS, que ya va por su segundo larga duración, el Lp que os presentamos aquí se titula “The King of Number 33”.
Después del debut de DEE EXPUS en 2008 con “Halfway Home”, en 2009 el grupo consiguió el galardón otorgado por la Classic Rock Society, “Best New Band”. Posteriormente y como ya he apuntado antes: Mark Kelly regresa por primera vez al sonido de esos primeros discos de MARILLION, en este nuevo trabajo de DEE EXPUS. Aparte de esto, para el que no lo sepa, MARILLION han sido definidos como los padres del género progresivo en Inglaterra, vendiendo millones de discos y facturando un sofisticado pop artístico desde que el cantante Steve Hogarth se uniese a la banda en 1989.
El síntoma artístico y musical que DEE EXPUS incluye en su interior, abarca infinidad de posibilidades, los elencos musicales y estilos, vagan más allá de las posibilidades que bandas como PORCUPINE TREE, DREAM THEATER, RIVERSIDE y los primeros MARILLION tienen en esencia de por sí marcado a merced de los años y su trayectoria. Un abanico abierto de posibilidades, es lo que ofrece musicalmente DEE EXPUS en este “King of Number 33”, el tema central de esta obra magna, que además ronda los 27 minutos de duración y está dividido en 6 capítulos que transmiten cantidad de aromas, colores, reflejados a través de una portada pictórica donde la realidad, no es lo que parece, los sueños cobran una emoción sustancial en base a lugares inhóspitos, reflejados con melodías inclasificables, y unos ritmos suaves, nada enredosos e incluso candentes, llenos de calidad y una musicalidad excelente, donde tus sentidos cobran un papel importante, a ello hay que añadirle la majestuosidad con la que se desenvuelve los instrumentos, alabar el juego de la guitarra de Andy Ditchfield o el otorgamiento estelar de Mark Kelly a los teclados; emborrizando de magia, cada harmonía, melodía o ritmo de cada canción, el piano y los sintetizadores quedan plasmados de forma brillante en piezas como “Chapter I – Papuers Parade” con una suavidad casi inapreciable y un discurso hablado de un mandamás, te llevará por un camino desordenado, irreal, de fondo escucharás el trote de los caballos y el relinche de los mismos, estás a punto de empezar un viaje al más allá; la suavidad de la voz de Tony Wright en “Accession” cambiará toda apreciación que hayas tenido hasta el momento sobre este estilo, llámalo rock a secas, rock espacial, o rock progresivo; música que hará despertar tus sentidos y te hará volar.
Los consecuentes hilos cristalinos de fondo, apelmazados al omnipresente ritmo entrecortado de bajo, batería y guitarra, se entrelazan con las voces, y las melodías elásticas del teclado; en cortes como “The Hunt” quedarás extasiado de gloria, viviendo de cerca una simbiosis instrumental que te puede hacer revivir los mejores instantes de DREAM THEATER y TRANSATLANTIC, con los solos de guitarra mezclándose entre sí; la lentitud del piano en “Neverending Elysium” vaga por un sendero calmado; es en piezas como “Rex Mortuus Est” donde veremos puentes más elaborados; sin desprenderse mucho de ese sonido alterno que te lleva a otra dimensión; imposible no nombrar canciones como “Me and my Downfall” o “Maybe September” con un deleite a piano, precioso, antes del despunte inicial de los sintetizadores en su estado más progresivo, cabalgante y espectacular desprendiendo un sentimiento imborrable; temas aptos para cualquiera que disfrute del sonido progresivo en su más amplia vertiente, con estilos entrelazados al hard/heavy, anotar la formidable labor de John Dawson al bajo, perfecto acompañante de la magnífica labor del baterista, Henry Rogers, y es en temas como “Me and my Downfall” donde veremos una incursión instrumental de película, incluyendo uno de esos momentos apoteósicos con solos de guitarra y teclados más que disfrutables, además con la incursión de Steve Wright para los conciertos, mucho me temo que el derroche instrumental, será más grandilocuente si cabe que en el disco; además con piezas como “Me and my Downfall”; la ilusión, el encantamiento, el abismo enigmático están más que asegurados; y es que degustar una obra como “King of Number 33”, no es moco de pavo, precisamente, yo sé porque lo digo, o si no basta escuchar “Marty And The Magic Moose” y vivir de cerca ese inicio evocador, sideral, sugestivo, insinuante, sonidos que te transportan a otro lugar.
Personalmente, un descubrimiento, y uno de esos discos del que no serás capaz de desengancharte tan fácilmente; la ilusión óptica producida por “King of Number 33” desentraña mil y un sentimientos difíciles de borrar a corto plazo. No hay que tener miedo a nada, y viendo el plantel de músicos que colaboran en dicha obra, os aseguro que la calidad expuesta aquí, no es ni de lejos una de sus mejores bazas; el encantamiento global de todo el conjunto; es lo que te lleva a otro universo, y lo que te animará, para que repitas esta experiencia musical una y otra vez.
Componentes:
Tony Wright – Voces
Andy Ditchfield – Guitarra y teclados
John Dawson – Bajo
Henry Rogers – Batería
Mark Kelly – Teclados
Tracklist:
01. Me And My Downfall (6:49)
02. Maybe September (7:29)
03. Marty And The Magic Moose (4:43)
04. King Of Number 33 (26:42)
Chapter I – Paupers Parade
Chapter II – Accession
Chapter III – The Physician And The Traitor
Chapter IV – The Hunt
Chapter V – Neverending Elysium
Chapter VI – Rex Mortuus Est
05. Memo (7:27)
Autor: Francisco J. Román
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
- Serious Black (Mirrorworld) – Crítica
- Synergy Protocol (Odd to Get Even) – Crítica
- Raven’s Gate (Blackstar Machinery) – Crítica
- Volviendo atrás en el tiempo – Rainbow, Long Live Rock ‘n’ Roll – 1978.
- Wolfheart (Tyhjyys) – Crítica
- Obituary (Obituary) – Crítica
- De La Tierra (II) – Crítica
-
Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
La banda británica de Hard Rock Lionheart fue fundada...
- Publicado hace 2 semanas
- 0
-
Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
Tras 8 años de espera, los noruegos Dimmu Borgir...
- Publicado hace 2 meses
- 4
-
La formación británica de Hard Rock Lionheart visitará Madrid el próximo 19 de abril.
Lionheart es una banda fundada originariamente en 1980 por...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
La banda de Castellón Dry River están de vuelta;...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
Los británicos The Quireboys vuelven a España en 2018.
Los británicos The Quireboys siguen trabajando de forma ...
- Publicado hace 5 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 1 año
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 4 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 4 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Ricardo Rodriguez en Uli Jon Roth (Scorpions Revisited – Volume I) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Alex Angelripper en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.