- El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
- La banda de Metal Industrial de Alicante Mind Driller anuncia nuevo disco.
- “Untethered Angel”, primer single de Distance Over Time, nuevo disco de Dream Theater.
- Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Saxon, Sebastian Bach y Gamma Ray lideran las nuevas confirmaciones de Rock Fest Bcn 2019.
- Alice Cooper actuará en Madrid y Barcelona el próximo mes de septiembre.
- King Diamond, más detalles de su próximo Dvd/Blu-Ray Songs for the Dead.
- Impresionante The Raven Child, nuevo lyric vídeo de Avantasia (con Hansi Kürsch y Jørn Lande).
- Overkill estrena lyric vídeo de la canción Last Man Standing.
In Vain (The Little Things That Matter) – Crítica
Artista: IN VAIN
Título: THE LITTLE THINGS THAT MATTER
Estilo: Speed/Heavy Metal
Sello: Independiente
Fecha: 25 de noviembre de 2014
Nota: 8/10
Pocos años en activo, pero que discos y que bandaza. Los madrileños IN VAIN a pesar de su corta trayectoria se han convertido en tan sólo 9 años en una de las bandas más prometedoras del heavy metal nacional. Cantando en inglés y con una propuesta sólida, el cuarteto nos presenta su tercer plástico “The Little Things That Matter” donde afinan puntería, afilan guitarras y desuellan con un sonido cada vez más corrosivo, veloz y galopante.
Adiós al sonido moderno, nada de aventuras por caminos desconocidos, si os gusta el buen Speed Metal, Heavy Metal o Power Metal con toques thrasher, tenéis una cuenta pendiente con esta banda. Además, cada vez suenan más agresivos, contundentes, y no alteran el ritmo para meter buenos estribillos, sino que endurecen su propuesta a medida que la voz de Daniel Cordón te va solapando con su entrega vivaz, salpicando solos aquí y allá, y riffs a diestro y siniestro.
Primero fue “Of Gods and Men”, disco recomendable para todo aquel que busque buenas dosis de metal épico, posteriormente y aún como quinteto, presentaron un verdadero pepinazo (con un título que se las traía) “In death we trust” y ahora nos marcan de por vida con “The Little Things That Matter” título que recuerda a aquel trabajo de IRON MAIDEN de 2006, “A Matter of Life and Death”. Musicalmente, nada que ver. Y cuando digo nada que ver, me refiero a que la propuesta de estos chicos, va encaminada en otra dirección.
Lo más sorprendente de este trabajo es que cuenta con una producción muy elegante, muy profesional. Nada que envidiar al material producido fuera, y las 9 piezas que componen el trabajo suenan realmente demoledoras. Difícil quedarse con una por encima de la otra. Desde la inicial “No Future for the World” con un toque thrash muy marcado, cercenando, cortando y martilleando a su paso. Las guitarras de Daniel B. Martín te dejarán sin aliento, el bajo de Mario Arredondo y la batería de Teo Seoane envuelven a los temas en un metal cabalgante sin fisuras, mezclando thrash y heavy metal con riffs épicos y coros por doquier que apoyan la labor de Daniel Cordón a las voces.
Se van sucediendo los minutos e IN VAIN nos ofrece temazos tras temazos, con ese doble bombo marca de la casa y riffs estridentes con coros épicos de fondo como ocurre con “Dragon Huntress” que sobresale con unos solos riffeantes, infectantes, densos, poderosos en el ecuador de la canción. Increíble, la procesión de filigranas, la estoica pegada de la batería o el bajo rizando a la melodía. Todo ello con unos coros mucho más épicos que los del primer corte y muy al estilo STORMWARRIOR.
Muy en la línea de la anterior, pero no tan vertiginosa, “From Your Cradle to My Grave” donde vuelven a sorprender con la impresionante labor guitarrera. Mientras que en “Serenity Valley” dibujan por medio de la guitarra acústica, una escena del Western más propia del cine americano. Temazo y cañonazo, envolvente con una filosa intersección que da paso a otra buena dosis de guitarras rítmicas muy al estilo del heavy metal germano.
Adiós al sonido moderno, nada de aventuras por caminos desconocidos, si os gusta el buen Speed Metal, Heavy Metal o Power Metal con toques thrasher, tenéis una cuenta pendiente con esta banda.
La sensibilidad de IN VAIN se acrecienta, y se suceden otras piezas de escándalo. “The Ballad of Lucifer” camina en la onda de las anteriores, pero su estribillo engrandece el apartado más versátil de la obra, a medida que los riffs redondean y circundan con solos la limpieza con la que se aprecia la base rítmica.
En “Guardians of Angels” la cosa se pone dura de la hostia. Esos riffs estridentes y sus doblajes encrudecen toda la mezcla, ese trabalenguas vocal de Daniel no tiene desperdicio, su forma de encarar la letra afina la puntería del resto de integrantes. Posteriormente en “King in the North” la banda se adentra en el terreno más épico de manos de un power metal legendario, con una referencia a la serie Juego de Tronos.
Las dos últimas piezas del compacto, “Pipa’s Song” y “The Last Waltz” reafirman la puntería y la evolución que ha seguido la banda en la actualidad. En la segunda, veremos claras influencias de bandas como ICED EARTH y a un trabajo al que yo tengo cierto aprecio como es “The Glorious Burden”. Finiquitando, hay algunas cosas que no me han gustado y que reprimo a continuación, pero sin ánimo de ofender, el disco musicalmente me ha parecido de lo mejorcito que ha editado IN VAIN hasta la fecha.
Si tengo que ponerles alguna pega, hablaría de la portada, no es la típica banda que me agrade por su tapa. Pienso que deberían darle más importancia a la imagen exterior. Siempre me fijo con antelación en la portada de una banda antes de escuchar su música y en IN VAIN, no es la primera vez que me ocurre esto. Anteriormente con “In Death We Trust”, tuve la sensación que el disco no estaría a la altura de su debut. Musicalmente supuso un paso adelante, artísticamente el diseño dejó mucho que desear. Ahora nos presentan un estampado más artístico, íntimo o elaborado, pero igualmente siguen ofreciendo un producto de segunda que no les pega para nada teniendo en cuenta la música que ellos practican.
Y musicalmente nada que objetar, salvo algunas puntualizaciones mejorables en el aspecto vocal. Por lo demás el nervio global del álbum se podría mejorar con la incursión de algunos teclados y aunque dicho instrumento fue eliminado a conciencia (por la banda) para fortalecer la rítmica y robustez de las canciones, ayudaría a mejorar algunos temas que han quedado faltos de chispa. Por lo demás, chapeu, un notable para el grupo y a seguir creciendo y mejorando.
Componentes:
Daniel Cordón – Guitarra y Voz
Teo Seoane – Batería
Daniel B. Martín – Guitarra Solista
Mario Arredondo – Bajo
Tracklist:
01. No Future for the World
02. Dragon Huntress
03. From your Cradle to my Grave
04. Serenity Valley
05. The Ballad of Lucifer
06. Guardian Angels
07. King in the North
08. Pipa’s Song
09. The Last Waltz
Autor: Francisco J. Román
Quizás también te interese:
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Michael Romeo (War of the Worlds // Pt. 1) – Crítica
- Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Crawl (Rituals) – Crítica
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Crown (Crown – EP) – Crítica
- 42 gloriosos años de Moonmadness de Camel. Repaso a un clásico del rock progresivo.
- Judas Priest (Firepower) – Crítica
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
-
El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
El guitarrista de Death Angel, Rob Cavestany, habló con...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Álbum en vivo de Apocalyptica, Plays Metallica By Four Cellos – A Live Performance.
Hace dos décadas, se lanzó el primer y más...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Armando Rock (grupo del guitarrista de Barón Rojo) lanza su segundo álbum.
Ya está disponible en tienda online y plataformas digitales...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Battle Beast desvela portada de su nuevo Lp que se lanzará en marzo.
Los metaleros fineses Battle Beast acaban de desvelar nuevas...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Nuevo single de Candlemass, regreso del cantante Johan Längqvist y colaboración de Tony Iommi.
Candlemass ha completado un círculo completo: su primer cantante,...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 2 años
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 5 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 5 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Jony Lione en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Alex Angelripper en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Carlos Follon en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Abuelo rockero en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Alex Angelripper en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Alex Angelripper en Vídeos de Jon Schaffer’s Purgatory, Candlemass, Children of Bodom, Legion of the Damned, Dark Moor.