- El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
- La banda de Metal Industrial de Alicante Mind Driller anuncia nuevo disco.
- “Untethered Angel”, primer single de Distance Over Time, nuevo disco de Dream Theater.
- Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Saxon, Sebastian Bach y Gamma Ray lideran las nuevas confirmaciones de Rock Fest Bcn 2019.
- Alice Cooper actuará en Madrid y Barcelona el próximo mes de septiembre.
- King Diamond, más detalles de su próximo Dvd/Blu-Ray Songs for the Dead.
- Impresionante The Raven Child, nuevo lyric vídeo de Avantasia (con Hansi Kürsch y Jørn Lande).
- Overkill estrena lyric vídeo de la canción Last Man Standing.
Lizzies (Good Luck) – Crítica
Artista: LIZZIES
Album: GOOD LUCK
Estilo: Heavy Metal/NWOBHM
Sello: The Sign Records
Fecha: 1 de abril de 2016
Nota: 7,5/10
Creo que en los últimos 20 años el rock en general se ha vuelto cada vez más técnico, duro, oscuro y agresivo. No hay nada de malo en ello, todo lo contrario, este ha mostrado un crecimiento y una diversificación tan grande que muchas veces escapa a toda clasificación o encasillamiento posible. Esa evolución llevó a muchas bandas y géneros por caminos sombríos, paganos, sobrenaturales, violentos o cargados de la dura realidad humana actual. Esto ha causado que el rock haya perdido de forma gradual su espíritu salvaje, rebelde, alegre y desenfrenado que en décadas pasadas se llevaba todo por delante con su actitud provocadora y fiestera, que en muchos casos respondía al lema de….”sexo, drogas y rock and roll”…. Así como hacia fines de los 70’s el rock caería en desgracia por la búsqueda de un perfeccionismo instrumental de caracteres celestiales siendo casi devorado por un movimiento irreverente y descontrolado bautizado como punk. O por el mismo exceso de maquillaje y spray para el cabello en los 80´s el grunge le daba una estocada casi mortal. Hoy el mismo transita por un mundo duro y oscuro, donde las guitarras de baja afinación con 7 u 8 cuerdas, de sonidos corrompidos y voces guturales han tomado protagonismo, así como una vez la Gibson de doble mástil de un tal Jimmy Page era un símbolo casi sagrado del rock a principios de 1970. Por tales motivos hoy cuesta quizás encontrar bandas que transmitan energía positiva e inyecten adrenalina invitándote a sacudir tu cabeza a bailar mientras tomas una cerveza bien helada o pisas a fondo el acelerador de tu auto al ritmo de una buena descarga de rock a todo volumen.
Y entre tantas sombras llega a mis manos un disco de una banda completamente desconocida para mí de nombre LIZZIES. Automáticamente su logo me transportó cuatro décadas atrás en el tiempo y trajo a mi mente la imagen de KISS y Thin Lizzy. Al seguir indagando descubro que sus miembros son cuatro jóvenes damas con un look salvaje al estilo de unas lejanas The Runaways, pero sin perder el toque sexy y delicado. Su portada de estilo retro también me recordó a una vieja película de los 80’s con un joven Tom Hanks como protagonista y la maquina Zoltar de los deseos. Al reproducir su disco la sorpresa es más que agradable al chocar con guitarras agudas, distorsión pura y sin agregados extraños. Temas cortos, algunos más veloces que otros, de estructura simple y corta duración cada uno dueño de un solo de guitarras colorido que no busca la complejidad, precedido siempre por estribillos fáciles de repetir y difíciles de olvidar. Letras que rinden homenaje a la carretera, al alcohol, la noche, los viajes y al mismo ángel caído formando un combo musical con claras influencias de la NWOBHM, punk y hard rock de principios de los 80’s.
Originarias de España, Lizzies nace en 2010 y cuenta en su haber con un demo (Heavy Metal Warriors) del 2012 y un EP (End Of Time) de 2013 siendo este Good Luck su primer trabajo discográfico.
El primer tema en caer es “Phoenix”, a mitad de camino entre el hard y el heavy posee una percusión muy sólida, riffs de esos que son filosos y ágiles dando forma a una base rítmica dinámica que se ve realzada por los estribillos coreables y la buena voz de Elena.
“666 Miles” recorre la misma senda que el anterior corte donde los elementos de peso siguen siendo la base rítmica y la voz. Es destacable el trabajo de Saray repartiendo golpes sin problemas sacando su instrumento de la monotonía en la que muchas veces suele sumergirse en este tipo de género contando en todo momento con un buen apoyo del bajo. Me gustó mucho la voz de Elena, posee fuerza, control y sentimiento, quizás debería mejorar la pronunciación de su inglés. Pero lo importante es que en vivo es fiel 100% a lo que está plasmado en el álbum.
Uno de los tres vídeos de difusión del disco corresponde a la rockera “Viper”, con su intro lenta y pesada transpira por todos sus poros un gran sentimiento rockero ochentoso gracias a esas voz y guitarra que son energía y sentimiento puro sin agregados extraños. Esto es guitarra directo al amplificador y vos enérgica evocando sentimientos en tan solo tres minutos.
“Mirror Maze” es ligeramente más tranquila y también forma parte de otro video de difusión el cual posee un buen trabajo de producción. Excelentes guitarras y un solo de lo más elaborado goza de unas melodías fantásticas recordándome mucho a Thin Lizzy pudiendo transmitir tanto con tanta simpleza.
De comienzo lento y melódico “Night in Tokyo” deja en claro de la buena capacidad vocal de Elena tanto al comienzo como en todo su recorrido. Muy buenos coros y un estribillo ideado para cantar a viva voz se acoplan a la gran base rítmica la cual es el arma de más peso de LIZZIES.
El toque de speed metal llega de la mano de “Speed on the Road”, mucha velocidad mucha melodía y solos punzantes, coros y ritmos con cierto gustillo a IRON MAIDEN le inyecta una gran dosis de adrenalina al álbum. Este corte es otro que cuenta con otro vídeo en el cual se puede ver a la banda de gira.
Quizás el corte más duro y heavy de todo el disco sea “One Night Woman” la guitarra con uno de los riff mas trabajados del álbum respaldado por los contundentes golpes de Saray y las cuatro cuerdas de Marina. Sin duda esta base rítmica dará mucho de qué hablar en el futuro.
“Russian Roulette” es un corte más relajado que el anterior, mucho más melódico y de coros del tipo…uh ooh ooh, uh ooh ooh, uh ooh ooh oooh…. Otra vez el trabajo de Elena vuelve a conquistarme plenamente con su timbre cristalino, potente y cargado de mucho feeling entregando otra gran performance. De seguir creciendo vocalmente en el tiempo se puede llegar a posicionar como una gran vocalista.
Y como era común en los 80`s el disco no supera los 9 cortes siendo “8 Ball” la encargada de bajarle el telón a este debut. Otro corte para tener en cuenta por sus buenos arreglos en todos sus instrumentos lo cual les lleva a plasmar un buen y sólido despliegue instrumental en su parte media.
El debut discográfico de las españolas nos trae un rock 100 % añejo, enérgico así como divertido y con mucho brillo que cuesta bastante encontrar hoy en día. Un trabajo compacto, potente y de corta duración concebido para disfrutar y no para pensar.
Pese a la corta edad de sus integrantes y su reciente trayectoria supieron dar vida a un álbum redondo que suena vivo y fresco como si estuviese grabado en directo en el estudio, dejando expuesta la muy buena producción que este posee. Les queda mucho por pulir y mejorar, y más aun mucho camino por recorrer. Pero la experiencia adquirida antes y de aquí en adelante ojala lleve a estas damas a perfeccionar su sonido y estética, haciendo de LIZZIES una imagen tal vez tan única y original como aquella guitarra de doble mástil.
Componentes:
Elena Zodiac – Voces
Patricia Sturtter – Guitarra
Motorcycle Marina – Bajo
Saray Saez – Bateria
Tracklist:
01.Phoenix
02.666 Miles
03.Viper
04.Mirror Maze
05.Night in Tokyo
06.Speed on the Road
07.One Night Woman
08.Russian Roulette
09.8 Ball
Autor: Hernán Dalmaso
Quizás también te interese:
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Michael Romeo (War of the Worlds // Pt. 1) – Crítica
- Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Crawl (Rituals) – Crítica
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Crown (Crown – EP) – Crítica
- 42 gloriosos años de Moonmadness de Camel. Repaso a un clásico del rock progresivo.
- Judas Priest (Firepower) – Crítica
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
-
El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
El guitarrista de Death Angel, Rob Cavestany, habló con...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Álbum en vivo de Apocalyptica, Plays Metallica By Four Cellos – A Live Performance.
Hace dos décadas, se lanzó el primer y más...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Armando Rock (grupo del guitarrista de Barón Rojo) lanza su segundo álbum.
Ya está disponible en tienda online y plataformas digitales...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Battle Beast desvela portada de su nuevo Lp que se lanzará en marzo.
Los metaleros fineses Battle Beast acaban de desvelar nuevas...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Nuevo single de Candlemass, regreso del cantante Johan Längqvist y colaboración de Tony Iommi.
Candlemass ha completado un círculo completo: su primer cantante,...
- Publicado hace 2 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 2 años
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 5 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 5 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Jony Lione en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Alex Angelripper en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Carlos Follon en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Abuelo rockero en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Alex Angelripper en Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Alex Angelripper en Vídeos de Jon Schaffer’s Purgatory, Candlemass, Children of Bodom, Legion of the Damned, Dark Moor.