- El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
- La banda de Metal Industrial de Alicante Mind Driller anuncia nuevo disco.
- “Untethered Angel”, primer single de Distance Over Time, nuevo disco de Dream Theater.
- Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Saxon, Sebastian Bach y Gamma Ray lideran las nuevas confirmaciones de Rock Fest Bcn 2019.
- Alice Cooper actuará en Madrid y Barcelona el próximo mes de septiembre.
- King Diamond, más detalles de su próximo Dvd/Blu-Ray Songs for the Dead.
- Impresionante The Raven Child, nuevo lyric vídeo de Avantasia (con Hansi Kürsch y Jørn Lande).
- Overkill estrena lyric vídeo de la canción Last Man Standing.
Sacramento (Horizonte de eventos) – Crítica
Artista: SACRAMENTO
Álbum: HORIZONTE DE EVENTOS
Estilo: Heavy/Power Metal
Sello: Rock-CD Records
Fecha: 1 de diciembre de 2015
Nota: 8,75/10
SACRAMENTO, la nueva promesa del power nacional con sede en Córdoba, lanzó el pasado mes de diciembre de 2015 su segundo trabajo discográfico titulado “Horizonte de Eventos”. Un disco que ha contado con la producción de Manuel A. Mart y que ha sido masterizado por Andy Vanette, además de contar con un sonido a la altura de las grandes propuestas que actualmente pueblan la escena internacional.
El segundo largo de los cordobeses tras un notorio álbum debut “A sangre y fuego”, se ha consolidado ya en la escena nacional, y en el metal andaluz como uno de los discos más equilibrados compositivamente hablando y que cuenta con una de las voces que más ha trascendido en los últimos años, obviamente hablamos de Manuel Escudero, algunos lo conoceréis por su labor en Medina Azahara; o Santelmo (formación que ya no existe tristemente) donde compartió todo su talento con otro figura de nuestra escena, Jero Ramiro (SARATOGA). Desde que Manuel abandonara las filas de Santelmo, muchas cosas han trascendido en su hábitat musical, llegando incluso a participar en los reactivados AGO, otra formación cordobesa de metal que tuvo su fuerte en la década de los 80 y que recientemente lanzó un fantástico Ep, rememorando épocas pasadas.
En la actualidad, la formación de SACRAMENTO y tras siete meses de dedicación desde que salió este segundo trabajo discográfico, los cordobeses han tenido un recorrido ascendente, llegando a posicionarse en lo más alto de la escena nacional a la par de haber participado en innumerables presentaciones en vivo. Lo triste es que recientemente conocimos que uno de sus integrantes, Sergio González (batería) abandonaba la banda, espero que esto no desestabilice la integridad del conjunto, ni quite fuerza a próximos trabajos que puedan venir en el futuro. Sobra decir que el trabajo de Sergio González en este segundo disco ha sobresalido más que en la primera parte, llegando a posicionar cada pieza en otro nivel, aunque viendo como ha trabajado el conjunto al completo ya se sabía que SACRAMENTO iban a superar con creces lo que se pudo ver con anterioridad en su álbum debut. El nuevo músico que sustituye a Sergio se llama Gustavo Segura, y por su carrera de éxitos, ya sabemos que lo que está por llegar, será aún mejor.
Dejando a un lado todo esto, toca hablar de “Horizonte de eventos”, un disco cargado de innumerables colaboraciones de otros artistas nacionales de bandas tan importantes como LUJURIA, PANZER, MURO, SARATOGA, SANTA, ATLAS, MAGO DE OZ, MEDINA AZAHARA, etc.. Todos ellos han participado en una pieza que se ha convertido en magia para los sentidos, hablo de “Maestros de la realidad” un bonus track de 8 minutos de duración que es una auténtica delicia musical. Difícil hablar de dicho corte en profundidad por su extensión, cada colaboración le da un toque inimaginable. Un tema con una letra que os hará pensar sobre la cruda sociedad en la que nos toca vivir cada día. Imperiosa ejecución y unas melodías de lo mejor, aunque si tengo que premiar la dedicación y las ganas de la banda por superarse, no me queda más remedio que hablar de los que para mí son los temas más redondos del plástico.
Todos están sumamente trabajados que conste, pero los hay merecedores de esa gloria distintiva que hará que los recordemos una y otra vez, y no nos cansemos de escucharlos como ocurre con “Rencor”, corte cargado de una potente base de baterías y teclados, una unión condecorada con surcos de guitarra repletos de melodía, increíble sacudida de fuerza, un tercer capítulo enorme con dos preámbulos que tienen impresa la etiqueta de majestuosidad musical, hablo de “Destino Marcado” y “Quien parará este tren”? Pero “Rencor” bajo mi punto de vista, es más cautivadora, además su introducción me ha hecho recordar esos aires progresivos de los 70. El siguiente track que da título al disco “Horizonte de eventos”, es un corte que rebosa elegancia, rozando un aire luminoso con una letra que tiene un fondo muy positivo dirigido a esos corazones que se sienten perdidos dentro de sí y no son capaces de encontrar su camino. El estribillo habla de ello y es la parte que mejor realza su poder.
Sacramento ha editado uno de los trabajos más completos a nivel nacional de los últimos años. Una banda que está destinada a convertirse en una de las grandes promesas del metal patrio. Tiempo al tiempo.
Otros temas como “No hay nada más fuerte” estremecen con su elíxir de riffeos cortantes y teclados contagiosos, la imperiosa “Wallace” atrapa con su cabalgata constante además de incluir una letra que habla de lucha (vencer o morir) y libertad. El hecho de manejarse en un estilo como es el power metal, no quiere decir que la banda tenga que aferrarse únicamente a la fantasía, dragones, mazmorras o leyendas inventadas. Por ello el hecho de recordar la historia de William Wallace en el octavo corte, me parece un triunfo mayor. Hablamos de una canción con una letra muy cuidada que puede interpretarse de muchas formas distintas. Musicalmente incluye una de las introducciones más trabajadas al enfocarnos la barbarie bélica con las gaitas resonando de fondo donde se aprecia ese aire folk tan distintivo como el del corte número siete “Alba Obrak”, donde colabora Txus di Fellatio y Javier Diez y que sirve de antesala para la heroicidad propia de “Wallace”, la pieza cumbre del álbum junto a “Hearts of Fire”, otra creación solemne (obra de Russ Ballard) cantada en inglés y con una elaboración milimétrica, dándonos pie a saborear el disco con más ganas. Espectacular dominio de la base rítmica y espectacular Manuel Escudero, demostrando que además de ser un magnífico frontman, es un figura cantando, contando e interpretando. Pieza heroica adornada por unos tempos melodiosos donde guitarras y teclados se funden a la par creando el silbido del sueño mágico.
Otra pista que yo destacaría como única es “Dos viajeros”, su endulce acústico con guitarra española de fondo, le da unos aromas nostálgicos donde la melancolía hace de estampa frontal durante todo el trayecto. Una canción que ha contado con la colaboración de José Antonio Rodríguez en la primera versión y con Rosa Cambas en la segunda, esta otra suena más versátil que la primera, no sabría cómo definirla, pero ambas versiones son muy bonitas y cumplen su obligación que es la de llegar al oyente con ternura. Ese dueto enmarca el que es para mí, el culmen del disco en cuanto a los temas que yo considero más exquisitos. Luego tenemos tres pistas, “El fuerte eres tú” donde colabora el gran Manny Charlton, y que a pesar de tener un rollo muy de rock clásico junto a un buen estribillo y buena pegada, la encuentro un poco apartada del resto. Posteriormente está “Maestros de la realidad” en versión normal, la cual no me ha llegado tanto como el bonus donde colaboran los amigos de SACRAMENTO, eso a pesar de que incluye algunos arranques solistas que os enamorarán, donde hay que recalcar la excelente labor de Adrian Phoenix, que realiza una trabajo de diez durante todo el trayecto. Por último y cerrando el plástico está “Wallace” con la voz de Zeta (MÄGO DE OZ), un tema con sus dotes atractivas, pero que yo personalmente veo como un añadido para alargar el disco sin necesidad. Igualmente los seguidores de Zeta, seguro que lo ven como un gran regalo.
Dejando a un lado ciertos pros y ciertos contras, lo positivo es que todos los temas tienen ese gancho que te atrapa lo cual resulta más que placentero, y eso para mí supone un gran logro. Otra de las cosas que quiero destacar de este trabajo es algo que no siempre se tiene en cuenta, normalmente se habla de música y nunca se habla de la parte lírica, en este álbum todo está muy medido, y escuchar cada canción hace que te intereses con facilidad del mensaje que quiere transmitir SACRAMENTO en el apartado conceptual. Además, no sólo hablamos de melodías pegadizas, buenas guitarras o teclados contagiosos, las letras tienen un fondo argumental que si se analiza con detenimiento pueden llegar a equipararse con la realidad del mundo actual.
SACRAMENTO ha editado el que es para mí, uno de los trabajos más completos a nivel nacional de los últimos años. Una banda que está destinada a convertirse en una de las grandes promesas del metal patrio. Espero que consigan ese lugar tan merecido, tienen talento de sobra para ello, y con discos como este, pueden llegar bastante lejos.
PD: No he hablado del diseño, ni del arte de la portada o libreto, pero tiene ese algo que te atrapa nada más verlo, lo cual te incita a darle una escucha al disco, consiguiendo con firmeza ese propósito de no dejarte escapar sin haberte maravillado antes con sus frondosas y aterciopeladas melodías.
Componentes:
Pablo Pantera – Bajo
Sergio González – Batería (actual – Gustavo Segura)
Adrian Phoenix Guitarras
Tete Navas – Teclados
Manuel Escudero – Voces
Tracklist:
01.Destino marcado
02.¿Quién parará este tren?
03.Rencor
04.Horizonte de eventos
05.Dos viajeros
06.No hay nada más fuerte
07.Alba Obrak
08.Wallace
09.Hearts of Fire (Russ Ballard cover)
10.El fuerte eres tú
11.Maestros de la realidad
12.Dos viajeros con Rosa Cambas
13.Maestros de la realidad and friends
14.Wallace con Zeta
Autor: Francisco Román
Quizás también te interese:
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Michael Romeo (War of the Worlds // Pt. 1) – Crítica
- Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Crawl (Rituals) – Crítica
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Crown (Crown – EP) – Crítica
- 42 gloriosos años de Moonmadness de Camel. Repaso a un clásico del rock progresivo.
- Judas Priest (Firepower) – Crítica
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
-
El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
El guitarrista de Death Angel, Rob Cavestany, habló con...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Álbum en vivo de Apocalyptica, Plays Metallica By Four Cellos – A Live Performance.
Hace dos décadas, se lanzó el primer y más...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Armando Rock (grupo del guitarrista de Barón Rojo) lanza su segundo álbum.
Ya está disponible en tienda online y plataformas digitales...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Battle Beast desvela portada de su nuevo Lp que se lanzará en marzo.
Los metaleros fineses Battle Beast acaban de desvelar nuevas...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Nuevo single de Candlemass, regreso del cantante Johan Längqvist y colaboración de Tony Iommi.
Candlemass ha completado un círculo completo: su primer cantante,...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 3 años
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 4 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 6 años
- 60
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 5 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 4 años
- 49
Últimos comentarios
- metalmaniaco en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Jonatan en Floor Jansen enciende la mecha: Slayer es una banda horrible y su música es aburrida.
- Pablo en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Igor Maxwel en Los alemanes Accept regresan con Blind Rage.
- Lovedtodeth80 en Anthrax (For All Kings) – Crítica
- Emiliano en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica