- Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
- El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
- El quinteto sueco Siena Root de gira por nuestro país.
- Los británicos Magnum regresan de gira por nuestro país en abril de 2018.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Tercera Jornada, Domingo 18 de Junio: The Vintage Caravan, Sanctuary, Metal Church, Hawkwind.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Segunda Jornada, Sábado 17 de Junio: Dee Snider, Blood Ceremy, Steel Panther, Saxon, Aerosmith…
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Primera Jornada, Viernes 16 de Junio: Myrath, Queensrÿche, Red Fang, Baroness, Deep Purple…
- Black Sabbath publica la caja de vinilos The Ten Year War (La Guerra de los Diez Años).
- Los suecos Arch Enemy desvelan la portada de su disco Will To Power.
- SepticFlesh lanzarán su nuevo disco Codex Omega en septiembre.
Sepultura (Machine Messiah) – Crítica
Artista: SEPULTURA
Álbum: MACHINE MESSIAH
Estilo: Groove Thrash/Nu-Metal
Sello: Nuclear Blast Records
Fecha: 13 de enero de 2017
Nota: 7,5/10
SEPULTURA, como todas las grandes formaciones metaleras de su generación, ha llegado al 2017 a trompicones pero haciendo gala de una constancia estimable y sobre todo por una capacidad de encajar críticas a prueba de bombas. Las cosas no pintaban demasiado bien para Andreas Kisser y Paulo Jr, cuando Igor Cavalera decidía bajarse del barco para ir a protegerse en los brazos del hermanísimo y sin embargo, paradojas de la vida, la comunidad metalera ha ido demostrando de un tiempo a esta parte que, hoy por hoy, existe un mayor apego y respeto por lo que Sepultura ha ido fraguando desde aquel lejano “Againts”, que por los proyectos liderados por un Max Cavalera cada vez más errático.
La regularidad es una virtud que no siempre se destaca. En los tiempos en los que parece que o triunfas o mueres, es todo un arte de equilibrista hacer lo que hacen Sepultura, que es estar siempre ahí, ni muy arriba ni muy abajo, siempre acechando. Es cierto que ya nunca llegaron y posiblemente llegarán al mejor nivel de sus clásicos, tampoco van a revolucionar el Metal, que para eso ya hay jóvenes dedicando esfuerzos en ello, pero al menos hay que reconocer el mérito de que casi todos los trabajos de la banda desde aquel “Roots”, que marcara un cambio de ciclo en el Metal, mantienen un nivel aceptable, y personalmente creo que habiéndole dado las oportunidades necesarias a los dos trabajos inmediatamente anteriores, “Kairos” y “The Mediator Between Head And Hands Must Be The Heart”, mejoraban en mucho la época más criticada de la banda; esos discos son los más claros puentes tendidos por Andreas Kisser y Paulo Jr. entre su época “hardcore” y la esencia más extrema de sus inicios, discos que si no destacan más es porque hay numerosas propuestas hoy en día que hacen lo mismo y mejor.
SEPULTURA sigue adelante buscando su esencia y su propio camino con “Machine Messiah”, decimocuarto trabajo de la banda, grabado en los Street Studios suecos con Jens Bogren en los controles. Se trata de un disco en el que SEPULTURA profundiza en las texturas y cierto apego compositivo, más “groovero” y luminoso, dejando un poco atrás las más corrosivas andainas del oscuro “The Mediator Between Head And Hands Must Be The Heart”, aunque conceptualmente mantiene con aquel una visión inquietante de la realidad social y el concepto de manipulación de las masas. Algunas estructuras complejas llaman la atención en una clara intención de Andreas Kisser por demostrar sus dotes en tareas compositivas. A la larga, ese algo de innovación es el mayor aval de este interesante aunque desconcertante trabajo.
Sin duda alguna “Machine Messiah” volverá a suscitar debates encendidos entre partidarios de la vieja y la nueva época. El comienzo del disco no podría ser más atípico con “Machine Messiah”, un medio tiempo muy melódico en el que un Derrick Green irreconocible en las voces es el auténtico protagonista. Este tema tiene un algo experimental como ya dejaban entrever en el disco anterior con “Grief”. Aunque no se trata de un mal tema, las alarmas se disparan; Jens Bogren cambia radicalmente el sonido de la banda respecto a lo que había realizado Ross Robinson en “The Mediator Between Head And Hands Must Be The Heart”. Sabíamos que los miembros de Sepultura eran capaces de ofrecer algo más que pura y dura “zapatilla” pero no que se iban a poner tan exquisitos. “I Am The Enemy” quizás sería el lógico tema de entrada aunque quizás ellos vieron que era demasiado típico. A la postre pasa por ser el tema más reconocible, rápido, potente, hardcore a lo SUICIDAL TENDENCIES pero con voces más garrulas. Es un instante breve y potente que posiblemente no pase a la historia porque los temas que le siguen logran borrarlo del mapa. El primero en hacerlo es “Phantom Self”. Señores, bienvenidos al show particular de Eloy Casagrande, ese batería del que dentro de unos años hablará todo el mundo. SEPULTURA muestra aquí la verdadera esencia de “Machine Messiah”, mucho Groove del perdido, elementos de la música tradicional brasileña mezclados con la oriental en un interesante choque de culturas, sintetizadores para dar un toque industrial al asunto, la verdad muy interesante aunque ya a estas alturas se adivina que este disco estará lejos de la radicalidad y ese apego deathmetalero de las anteriores entregas.
Machine Messiah es el disco en el que se perfila un mayor ímpetu por evolucionar, si bien ya en el anterior disco habían dado muestras de que no se habían dormido en los laureles, quizás para callar aquellas bocas que les acusaban de ser una banda que siempre ofrecía lo mismo.
Pero esto no acaba más que empezar. “Alethea” es un corte misterioso y de ritmo reposado dónde Eloy Casagrande ofrece otra muestra de su gran talento, con una parte instrumental intermedia con mucho poso progresivo. Puede que el tema adolezca de algo de chicha pero vale mucho la pena la escucha de este tema y esa deriva virtuosa que parece haber abducido a Andreas Kisser y que se muestra en todo su esplendor en “Iceberg Dances”, un corte instrumental en el que unos Sepultura totalmente irreconocibles intentan emular a unos ANGRA con bastante buen tino, con esos elementos tribales siempre importantes, inclusión de hammond, guitarra española, solos a lo guitar hero…un buen ejercicio de fusión pero a mil años de lo que puede esperar un seguidor de la música de los brasileños. Es a partir de aquí que muchos pueden empezar a ver este disco como una genialidad o como una tomadura de pelo, un intento de Sepultura por ser una banda de Progressive Metal.
Otro corte pesado que viene revestido de teclados sinfónicos y mucho progresivismo es “Sworn Oath” y definitivamente ya podemos decir que este es el disco más distinto e incluso antinatural que Sepultura haya facturado en su carrera. Todo suena engranado pero se echa en falta más agresividad, sobra sutileza. “Resistant Parasite” es el tema numetalero del disco, con una potente base rítmica y para mí el que más recuerda al “Roots”. Lo cierto es que Jens Bogren ha realizado un trabajo de sonido muy meritorio en estos remozados Sepultura. Los inventos sónicos continúan con arreglos de cuerda incluidos y esas partes industrial-sinfónicas. “Silent Violence” y “Vandals Nets”suponen un cierto desapego por la innovación y son cortes frescos de rotundo Thrash Metal, y la verdad es que llegados a esta altura del disco ya se necesitaba un poco de mala leche. Con todo, es notorio que en incluso en temas directos como estos se nota ese interés por querer agradar en la faceta instrumental y por momentos complican la cosa de más. Estos dos cortes son sin duda los que alegrarán más a los que echen de menos a los Sepultura pre “Chaos AD”. Y para terminar, al igual que hacían con el tema inicial, se despiden con otra excentricidad en la que exploran con sonidos pesados y voces que en algún momento nos pueden hacer pensar en unos MACHINE HEAD. Es un corte donde destacaría la labor de Andreas Kisser en las guitarras y es que el líder de la banda está que se sale en este disco.
Por si no quedara claro en el grueso de la crítica, en esta conclusión remarcaré que “Machine Messiah” es el disco en el que se perfila un mayor ímpetu por evolucionar, si bien ya en el anterior disco habían dado muestras de que no se habían dormido en los laureles, quizás para callar aquellas bocas que les acusaban de ser una banda que siempre ofrecía lo mismo. Este es un disco que volverá a ser criticado porque no alcanza el nivel de los Sepultura noventeros y todo ese tipo de cosas, pero creo que se han cascado un trabajo digno de ser escuchado con atención y que posiblemente marque el devenir de una nueva etapa para la banda.
Componentes:
Andreas Kisser – Guitarras
Eloy Casagrande – Batería
Derrick Green – Voz
Paulo Jr – Bajo
Tracklist:
01.Machine Messiah
02.I Am the Enemy
03.Phantom Self
04.Alethea
05.Iceberg Dances
06.Sworn Oath
07.Resistant Parasites
08.Silent Violence
09.Vandals Nest
10.Cyber God
Autor: Ángel Silva
Quizás también te interese:
12 Comentarios
Deja tu comentario
Cancelar respuesta
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
- Serious Black (Mirrorworld) – Crítica
- Synergy Protocol (Odd to Get Even) – Crítica
- Raven’s Gate (Blackstar Machinery) – Crítica
- Volviendo atrás en el tiempo – Rainbow, Long Live Rock ‘n’ Roll – 1978.
- Wolfheart (Tyhjyys) – Crítica
- Obituary (Obituary) – Crítica
- De La Tierra (II) – Crítica
-
Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
La banda británica de Hard Rock Lionheart fue fundada...
- Publicado hace 2 semanas
- 0
-
Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
Tras 8 años de espera, los noruegos Dimmu Borgir...
- Publicado hace 2 meses
- 4
-
La formación británica de Hard Rock Lionheart visitará Madrid el próximo 19 de abril.
Lionheart es una banda fundada originariamente en 1980 por...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
La banda de Castellón Dry River están de vuelta;...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
Los británicos The Quireboys vuelven a España en 2018.
Los británicos The Quireboys siguen trabajando de forma ...
- Publicado hace 5 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 1 año
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 4 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 4 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Ricardo Rodriguez en Uli Jon Roth (Scorpions Revisited – Volume I) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Alex Angelripper en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
METALMANIACO
29 marzo, 2017 at 22:22
Es un disco escuchable yo mas de un 7 no le daría. Me sigo quedando con Kairos como su trabajo mas solido hasta el momento. Lamentablemente su pasado les sigue y le seguirá pesando. Tampoco me gusto nunca Soulfly Ni la unión Max-Igor. Ha estas alturas la vuelta de los originales sepultura se pide a gritos. No pierdo las esperanzas, volvió Slash, Kiske y otros tantos… Creo que es cuestión de tiempo y lo veremos. Excelente critica Angel! Saludos
Alex Angelripper
29 marzo, 2017 at 23:18
yo ya no tengo esperanzas de que se junten, andreas es un cabeza dura! se pelearon por puterio nomas, por eso se separaron! me conformo con ver a Cavalera Conspiracy haciendo los temas de sepultura, los ví la ultima vez y la rompieron mal! era SEPULTURA en vivoooo!!! me conformo con eso nomas, y por cierto Cavalera Conspiracy esta bueno, y obviamente miles de veces mejor que Sepultrucha!
METALMANIACO
29 marzo, 2017 at 23:59
Algo hubo a fin de 2016 y principios de 2017 que de ambas partes se hablo de posible reunion y después terminó en puterio, que habrá sucedido no lo se. Sigo con las esperanzas de arte se concrete
Francisco Román Valverde
29 marzo, 2017 at 22:51
Han cambiado tanto Sepultura que parecen otros. En todo caso son otros músicos, y es normal que quieran ir en otra dirección. En cuanto al disco, me ha gustado, y ese aire progresivo está muy entretenido de escuchar, pero creo sinceramente que no les pega para nada. Nunca me imaginé a Sepultura haciendo este tipo de música con violines, uso de hammond y solos a lo guitar hero, realmente extraño. Lo escucho y no dejo de asombrarme en lo que se han convertido Sepultura en la actualidad. Ya digo, me gusta, pero no le pega nada a Sepultura, es una mezcla extraña y más teniendo en cuenta el pasado que les pisa los talones. Como dice Ángel en la crítica, sobra sutileza, la sutileza pega mejor con bandas como Steven Wilson, o tipo Devin Townsend y ese tipo de músicos y estilos, en una banda de este calibre se espera agresividad, fuerza, rabia, contundencia. Este Machine Messiah, lo encuentro demasiado experimental, un disco que por triste que parezca no pasará a la historia, han pasado varios meses desde que se puso a la venta, y la gente ya se olvidó de él. Al menos hemos cumplido con la discográfica, aquí está la review un pelin con retraso, pero después del colapso que ha habido en lo personal, más vale tarde que nunca.
Alex Angelripper
29 marzo, 2017 at 23:14
es otra mierda mas! no safa ni un tema! nisiquiera la portada safa, un asco! ensima decís que “mantienen un nivel aceptable desde Roots”??? cualquier cosa dijiste! a partir de Roots comenzó el fín de sepultura, el unico tema bueno de Roots es ROOTS BLOODY ROOTS y nada mas! lo bueno de sepultura solo llegó hasta CHAOS AD! bueno en conclusion ya todos sabemos y nadie duda que debieron haber seguido con otro nombre, no se que se le paso por la cabeza a Andreas que podrían seguir teniendo exito! es lo mismo que en Megadeth se vaya el colorado y tome las riendas Ellefson! creo que ya deberian separarse, ni un cd bueno sacaron desde que se fué max! es un desperdicio total esta banda.
Francisco Román Valverde
29 marzo, 2017 at 23:18
La portada es la más fea y rara que han podido poner para el disco. Creo que el amigo Kisser debería pensárselo dos veces antes de seguir con el nombre de Sepultura, al final van a terminar enterrado joyas de su discografía de seguir por este camino.
Alex Angelripper
29 marzo, 2017 at 23:32
es un cabeza dura, no se van a separar nunca! y bueno cuando vea que en sus conciertos empiezen a ir 100 personas lo va a pensar seriamente.
METALMANIACO
29 marzo, 2017 at 23:39
Lamentablemente Sepultura no ha dado en el sonido que necesita para desligarse de su pasado. No es la primer banda que sufre perdidas importantes en su formación. Pero los brasileros tienen un tronco en medio del camino que todavía no han podido sobrepasar. Son grandes músicos y sus trabajos siempre fueron hechos con gran profesionalismo, de eso no cabe duda. Pero experimentos sonoros como estos sepulta su trayectoria cada vez mas.
METALMANIACO
30 marzo, 2017 at 2:33
No, nadie me regalo la entrada y ni en pedo voy a lolapalloza jajaja. Después contame que tal Lisandro Aristimuño!!! Prefiero ir a ver Steve Vai en junio lo vale toda la vida.
Alex Angelripper
30 marzo, 2017 at 9:30
si ya se que el lollapachota es un festival de mierda, pero me regalaron la entrada, voy con mi hermano, de los shows en vivo nunca dije nada malo de mierdallica, solo hablaba mal de su musica, asi que bueno disfrutaré del show y sus temas viejos!
METALMANIACO
30 marzo, 2017 at 11:48
Y si, en vivo suenan pero también hay bandas muy superiores a ellos en vivo. Pero bueno, a caballo regalado….disfrutalo Alex!!!
Angel Silva
30 marzo, 2017 at 19:35
Me alegro que estés de vuelta Frank! Yo también ando muy liado y con un deficit de criticas realmente lamentable en mi, jajaja, cosas del laburo que se nos ha complicado la cosa. A ver si nos estabilizamos para recobrar el ritmo en esta faceta de la música que tanto nos gusta. De todo lo que habéis comentado sobre esta reseña, me quedo con que solo han pasado unos meses y ya nos hemos olvidado del disco…la verdad es que sí, no ha caldo mucho. De todas estas bandas populares que han editado disco creo que Kreator y Overkill han sacado discos bastante más rotundos…pero creo que lo interesante ahora mismo son esas propuestas más novedosas y artísticas como los nuevos discos de Solstafir, The Great Old Ones o Soen. Tengo que empezar a calzármelos.