- El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
- La banda de Metal Industrial de Alicante Mind Driller anuncia nuevo disco.
- “Untethered Angel”, primer single de Distance Over Time, nuevo disco de Dream Theater.
- Trueno News: Guns N’ Roses, Tool, Rammstein, Vivian Campbell, Cannibal Corpse, Hammerfall, Vita Imana.
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Saxon, Sebastian Bach y Gamma Ray lideran las nuevas confirmaciones de Rock Fest Bcn 2019.
- Alice Cooper actuará en Madrid y Barcelona el próximo mes de septiembre.
- King Diamond, más detalles de su próximo Dvd/Blu-Ray Songs for the Dead.
- Impresionante The Raven Child, nuevo lyric vídeo de Avantasia (con Hansi Kürsch y Jørn Lande).
- Overkill estrena lyric vídeo de la canción Last Man Standing.
Tristania (Darkest White) – Crítica
Artista: TRISTANIA
Álbum: DARKEST WHITE
Estilo: Gothic Metal
Sello: Napalm Records
Fecha: 31 de Mayo de 2013
Nota: 9/10
La carrera de los noruegos TRISTANIA se remonta allá por 1997 con su demo homónima. Ya desde su primer álbum “Widow’s Weeds” editado en 1998, la banda apuntaba maneras, aunque no fue hasta la salida de “Beyond the Veil” (la obra maestra de la agrupación noruega hasta la fecha, y uno de los trabajos más representativos de la escena gótica) o el susodicho y laureado “World of Glass” donde el grupo mostraría su mejor baza.
Tras la edición de “Beyond the Veil”, Morten Veland, (el creador de dicho proyecto, se retiraría debido a las diferencias musicales con el resto de miembros, y formaría SIRENIA), dejando a sus amigos Einar Moen y Kenneth Olsson, la difícil tarea de sacar el grupo adelante. A pesar de que muchos daban por perdida la esencia de los TRISTANIA, en 2001 editaron “World of Glass”, renovando su propuesta con Vibeke Stene en cabeza, una de las mejores vocalistas que ha tenido la formación gótica desde su creación, y que abandonaría la banda en 2007, por razones personales.
TRISTANIA ha evolucionado y revolucionado su sonido conforme al paso del tiempo, la nueva propuesta musical de los noruegos, sigue bebiendo de los guturales característicos de Anders Høyvik Hidle, un ejemplo de ello es la canción, “Night on Earth” que me ha recordado bastante a su cuarto trabajo “Ashes”; donde la banda mostró una cara más oculta y apesadumbrada. Uno de los trabajos más profundos, desgarradores y pesados de toda su carrera; dejando de lado el uso de los teclados que tienen un papel secundario; si bien el peso de Einar Moen en algunas piezas fue más que significativo, esa mezcla acústica, sideral y en ocasiones visceral, supuso un cambio para los que conocíamos de cerca el Gothic Metal, y sus propuestas más relevantes; sin ir más lejos THEATRE OF TRAGEDY, banda que tuvo mucho en común con el nacimiento de TRISTANIA.
TRISTANIA tuvieron su momento de gloria a inicios de su carrera, levemente o fugazmente mostraron una bajeza importante con la salida de “Ashes” e “Illumination” que sin ser malos trabajos, no obtuvieron el apoyo necesario que si se le dio a sus primeras obras. Personalmente, me parecen grandes discos, sin embargo “Rubicon” no lo veo tan agraciado musicalmente; aparte fue el disco en el que Vibeke Stene se marcharía y dejaría vía libre a Mariangela Demurtas; que repite con TRISTANIA en “Darkest White”, donde se la ve más metida en el grupo, colaborando en las tareas de composición junto a los compañeros que llegaron a la vez que ella, Kjetil Nordhus voces masculinas, Tarald Lie a la batería, Gyri Smørdal Losnegaard a las guitarras y Ole Vistnes al bajo.
Nueva imagen para TRISTANIA, con un aire renovado y un nuevo futuro por delante; además repiten por segunda vez con Napalm Records. En términos generales, “Darkest White” ha tenido una gran acogida, ya que ha supuesto el verdadero regreso de TRISTANIA, en contraposición con el recibimiento tan pobre de su antecesor, este Lp se aleja del sonido Gótico por excelencia y se acerca a un área más progresiva, donde la voz limpia de Kjetil Nordhus cobra un peso importante como podremos ver en cortes como “Lavender” de aire melancólico, la susurrante “Cypher” llevada por unos minimalistas punteos de guitarra, alejándose de la propuesta más agresiva de los noruegos y acercándose a bandas como los ANATHEMA actuales, donde la versatilidad es la que manda.
Por ese sendero de matices encontrados, tenemos a “Cathedral” donde se bifurcan los diferentes caminos que ha seguido la banda para esta obra dibujada con un cuadro y una mirada tenue perdida, pintadas susurrantes por la matización vocal de Mariangela Demurtas con unos altos preciosos, sobresaliendo ante la rasgadura incesante de los distintos salpiques de Anders Høyvik Hidle y Gyri Smørdal Losnegaard a las guitarras, que han construido una escala, donde el protagonismo de las seis cuerdas vuelve a sobresalir como ocurre en la portentosa “Darkest White”, con unos giros inteligentes llevados al extremo, cargados de fuerza y con las onomancias teclistas casi inapreciables ligadas a la nueva senda gutural de Anders, quien parece haber perdido parte de su agresividad con el tiempo.
El disco es una obra maestra en estado puro, cada integrante se muestra super convencido de sus posibilidades, y ese convencimiento queda plasmado en cada melodía, ritmo, giro o atmósfera, no hay más que ver la pieza que abre el álbum, “Number” cercana en sonoridad a sus compatriotas ENSLAVED con unos guturales de infarto y una entrada perturbadora recordando al álbum “Ashes”. La canción bebe de distintas voces, y en el momento que entra Mariangela, el sentimiento cambia radicalmente, siendo el ecuador de la misma, la parte más alegre antes de que la oscuridad se adueñe por completo de la canción, en un final mano a mano entre ambas voces, finalizando con un desgarro intermitente.
Otros temas que yo destaco son la pegadiza “Himmelfall” que baja de intensidad pero no de calidad (donde la distinta tonalidad vocal resulta embriagadora); “Requiem” nos hipnotiza con unas partes lentas y el enamoramiento de Mariangela que queda solitaria frente a la batería y algunos apuntes sonoros muy propios de esta nueva temática. Una exquisitez de cara a “Diagnosis” donde el ritmo Doom y la personalidad de los noruegos navega a merced del viento, tal cual se puede ver hasta llegar “Scarling”, otra de las piezas más intuitivas, extrañas e incoloras de este LP, donde los atuendos (llevados por voces cristalinas) de diferente color u aroma, protagonizan una de las vertientes más nostálgicas del álbum, lo contrario que “Night on Earth” encabezando la parte más ruda, cambiante y abrasiva con la impactante notoriedad sonora de sus riffs y la batería de Tarald Lie Jr, todo un descubrimiento, este señor.
“Arteries” es un corte nervioso con un enfoque más raudo y con ese toque clasicista, Anders vuelve a escena con sus guturales junto a un discreto Kjetil muy acomedido, el trabajo de las guitarras es de quitarse el sombrero; pero es la garra vocal, la que sobresale sobre todo el conjunto.
Disco de obligada escucha para cualquier seguidor de TRISTANIA, y para cualquiera que guste de la buena música. “Darkest White” es tan oscuro, como claro, su mismo título lo dice todo. TRISTANIA han dado un gran paso adelante, afianzando su dilatada carrera con pies de plomo, la combinación perfecta entre melodía, melancolía y agresividad, pero sin olvidar ese legado tan grande que llevan a sus espaldas. Recomendado.
Componentes:
Mariangela Demurtas – Voz femenina
Kjetil Nordhus – Voz masculina
Anders Høyvik Hidle – Guitarra y guturales
Gyri Smørdal Losnegaard – Guitarra
Ole Vistnes – Bajo
Tarald Lie Jr. – Batería
Tracklist:
Number
Darkest White
Himmelfall
Requiem
Diagnosis
Scarling
Night on Earth
Cathedral
Lavender
Cypher
Arteries
Autor: Francisco J. Román
Quizás también te interese:
1 Comentario
Deja tu comentario
Cancelar respuesta
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Michael Romeo (War of the Worlds // Pt. 1) – Crítica
- Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Crawl (Rituals) – Crítica
- Keepers (Rising Again) – Crítica
- Crown (Crown – EP) – Crítica
- 42 gloriosos años de Moonmadness de Camel. Repaso a un clásico del rock progresivo.
- Judas Priest (Firepower) – Crítica
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
-
El guitarrista de Death Angel habló del próximo disco: “Este álbum es realmente oscuro”.
El guitarrista de Death Angel, Rob Cavestany, habló con...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Álbum en vivo de Apocalyptica, Plays Metallica By Four Cellos – A Live Performance.
Hace dos décadas, se lanzó el primer y más...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Armando Rock (grupo del guitarrista de Barón Rojo) lanza su segundo álbum.
Ya está disponible en tienda online y plataformas digitales...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Battle Beast desvela portada de su nuevo Lp que se lanzará en marzo.
Los metaleros fineses Battle Beast acaban de desvelar nuevas...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Nuevo single de Candlemass, regreso del cantante Johan Längqvist y colaboración de Tony Iommi.
Candlemass ha completado un círculo completo: su primer cantante,...
- Publicado hace 12 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 3 años
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 4 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 6 años
- 60
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 5 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 4 años
- 49
Últimos comentarios
- metalmaniaco en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Jonatan en Floor Jansen enciende la mecha: Slayer es una banda horrible y su música es aburrida.
- Pablo en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
- Igor Maxwel en Los alemanes Accept regresan con Blind Rage.
- Lovedtodeth80 en Anthrax (For All Kings) – Crítica
- Emiliano en Horcas (Gritando Verdades) – Crítica
Anderson Alvarez
30 diciembre, 2014 at 21:25
Nunca fui amante de esta banda, pero por Dios, que discazo, muy genial. Las voces, las guitarras crudas. Muy acertada la critica.