- Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
- El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
- El quinteto sueco Siena Root de gira por nuestro país.
- Los británicos Magnum regresan de gira por nuestro país en abril de 2018.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Tercera Jornada, Domingo 18 de Junio: The Vintage Caravan, Sanctuary, Metal Church, Hawkwind.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Segunda Jornada, Sábado 17 de Junio: Dee Snider, Blood Ceremy, Steel Panther, Saxon, Aerosmith…
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Primera Jornada, Viernes 16 de Junio: Myrath, Queensrÿche, Red Fang, Baroness, Deep Purple…
- Black Sabbath publica la caja de vinilos The Ten Year War (La Guerra de los Diez Años).
- Los suecos Arch Enemy desvelan la portada de su disco Will To Power.
- SepticFlesh lanzarán su nuevo disco Codex Omega en septiembre.
Wizard (Trail of Death) – Crítica
Artista: WIZARD
Álbum: TRAIL OF DEATH
Estilo: Epic Power Metal
Sello: Massacre Records
Fecha: 27 de Septiembre de 2013
Nota: 6/10
WIZARD son una de esas bandas legendarias del power metal alemán, que por cruces del destino no han obtenido el reconocimiento que deberían de tener. Pero ahí siguen luchando contra viento y marea, y editando discos cada cierto tiempo de forma regular. 22 años de carrera y 10 discos de estudio los avalan, y les hacen merecedores del reconocimiento que merecen.
WIZARD vuelven sin doblegar su sonido a ningún tipo de modas, haciendo lo que mejor saben hacer, Heavy metal de fondo. Épica y guitarras ruidosas, y un sonido que han ido mejorando con sus sucesivas ediciones y el paso de los años. Su nueva obra, la décima en su haber y su título “Trail of Death” peca de una vagancia y monotonía, nada usual en ellos. En este trabajo, siento decirlo pero se han quedado a medias, han bajado mucho el listón de las composiciones, quedando muy por debajo de “of Wariwulfs and Bluotvarwes”, con temas bastante pobres e insulsos, donde ni tan siquiera los solos, o los estribillos, consiguen remontar el vuelo.
Atrás quedaron joyitas como “Bound by Metal”, “Odin”, o “Thor”, para algunos, su obra maestra más reciente. Aunque este lanzamiento baja un poco el listón de esas composiciones épicas, nos encontramos ante un plástico interesante, que para los seguidores más clásicos, seguro que será un plato de buen gusto.
En “Trail of Death” veremos un buen compendio de melodías que se agarran a la piel cual garrapata, como puede verse en “Electrocution”, con un entrante de guitarras rasgadas y un doblete electrocutado con un colorido de solos, repetitivo, reiterativo y con esa marca que llevan WIZARD a cuestas, la canción entona un ritmo rápido y nervioso, con la pincelada vocal de Sven D’Anna, que una vez entra en acción, es imposible no llevarla a corazón abierto, recordando las obras más laureadas de los alemanes. Temazo, al igual que lo es “Angel of Death” con unas armonías calmas, y que va calentando motores a paso lento, para después labrar su ascenso de gloria; llevando al ronco trueno y una escabrosa melodía de teclado al inicio de la respetuosa “Angel of the Dark”, con un estribillo aplaudible, que sin ser de lo mejor, sobresale por encima de muchas piezas como “One For All” que carece de la chispa necesaria que si tenía (globalmente) su predecesor.
El trabajo suena desigual en casi toda la extensión, con temas de un quiero y no puedo que no terminan de convencer, agonizando a medida que avanzan los segundos como se puede ver en “Creeping Death”, con un “Black Death” al que no le vendría nada mal, algo más de agresividad y con un estribillo, (todo hay que decirlo) algo más llamativo, pero con solos carentes de garra, a la par que lineales y con una segunda parte más atractiva.
En “Post Mortem Vivere” suenan imposibles, con unas líneas vocales desiguales y empobrecidas. En “Death Cannot Embrace Me” prueban algo de esa actualidad que muchas bandas clásicas se niegan a incluir en su música, incluyendo líneas de teclado, pero sin variar demasiado el fondo compositivo del disco, y relajando el ambiente con emoción cero. De aquí al final, se suceden dos temas más, la hard heavy “Machinery Of Death”, más clasicota, y “We Won’t Die For Metal” previsible y atemporal, en la que hacen una especie de recordatorio al “Die for Metal” de MANOWAR, sin llegar tan si quiera a alinearse con el circo clásico actual.
Lo que si me ha gustado es la portada. Menos agresiva que la del cd anterior, y muy acorde al título que llevan a sus espaldas, con la muerte y la guadaña, acechándonos de reojo. De hecho, la palabra “muerte” es repetida en cantidad de ocasiones en este trabajo. En cuanto a producción, el disco es muy mejorable.
Después de “Magic Circle”, es el disco más flojo de WIZARD hasta el momento. Y eso que Sven D’Anna sigue cantando tan auténtico como el primer día, tapando eso sí al resto de componentes, que no destacan más de lo justo y necesario. Y es una lástima, porque estos alemanes de una forma u otra, siempre salen vencederos en cada una de sus propuestas, pero en esta ocasión se han dormido en los laureles, sonando muy repetitivos. Sintiéndolo mucho, mi nota final no va a ser más de un seis.
Componentes:
Volker Leson – Bajo
Snoppi Denn – Batería
Michael Maass – Guitarra
Sven D’Anna – Voces
Dano Boland – Guitarra
Tracklist:
01.Creeping Death
02.War Butcher
03.Electrocution
04.Angel of Death
05.Angel of the Dark
06.Black Death
07.One for All
08.Post Mortem Vivere
09.Death Cannot Embrace Me
10.Machinery of Death
11.We Won’t Die for Metal
Autor: Francisco J. Román
Quizás también te interese:
5 Comentarios
Deja tu comentario
Cancelar respuesta
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
- Serious Black (Mirrorworld) – Crítica
- Synergy Protocol (Odd to Get Even) – Crítica
- Raven’s Gate (Blackstar Machinery) – Crítica
- Volviendo atrás en el tiempo – Rainbow, Long Live Rock ‘n’ Roll – 1978.
- Wolfheart (Tyhjyys) – Crítica
- Obituary (Obituary) – Crítica
- De La Tierra (II) – Crítica
-
Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
La banda británica de Hard Rock Lionheart fue fundada...
- Publicado hace 2 semanas
- 0
-
Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
Tras 8 años de espera, los noruegos Dimmu Borgir...
- Publicado hace 2 meses
- 4
-
La formación británica de Hard Rock Lionheart visitará Madrid el próximo 19 de abril.
Lionheart es una banda fundada originariamente en 1980 por...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
La banda de Castellón Dry River están de vuelta;...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
Los británicos The Quireboys vuelven a España en 2018.
Los británicos The Quireboys siguen trabajando de forma ...
- Publicado hace 5 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 1 año
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 4 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 4 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Ricardo Rodriguez en Uli Jon Roth (Scorpions Revisited – Volume I) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Alex Angelripper en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
@Alber_Metal
23 octubre, 2013 at 1:23
A esta banda (Wizard) en sus primeros dos discos se les critico por su sonido muy parecido a Hammerfall o Manowar, aun así, yo escuche esos discos y me gustaron. Tengo unos cuantos discos de esta gente, incluido el ultimo que lo editaron en el (2011) y me pareció de lo mejor del 2011 junto con el ultimo de Wolf que también editaron disco ese 2011. Wizard me gustan, nunca he dicho nada malo de ellos, pese al calco de algunas canciones que suenan muy a Manowar o Hammerfall, que mas me da a mi eso. En cuanto pueda me bajo este disco.
@Alber_Metal
24 octubre, 2013 at 20:48
Con lo que me gusta a mi escribir comentarios sobre noticias o criticas de discos, y con lo que me gusta a mi que me respondan y contesten a lo que yo opino, este disco ya lo tengo bajado, pero no he podido ni he tenido un segundo para escuchar este trabajo (TRAIL OF DEATH – 2013) de estos Power-Metaleros WIZARD.
METALMANIACO
24 octubre, 2013 at 22:29
No lo escuche, Bound By Metal sigue siendo mi preferido
@Alber_Metal
25 octubre, 2013 at 1:42
Ese disco que tu nombras es la bomba también, sus primeros disco son muy potentes, muy Power…saludos!!
@Alber_Metal
26 octubre, 2013 at 4:00
Ya tengo el disco en mis manos. En cuanto lo escuche pondré por aquí mis temas favoritos, y a quien le moleste, que se vaya al garete. Al menos tengo la honestidad y humildad de escribir comentarios en discos como este y grupos tan desconocidos como este, algunos ni siquiera se molestan en poner algún mísero comentario aunque sea (de ves en cuando) como mi caso.