- Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
- El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
- El quinteto sueco Siena Root de gira por nuestro país.
- Los británicos Magnum regresan de gira por nuestro país en abril de 2018.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Tercera Jornada, Domingo 18 de Junio: The Vintage Caravan, Sanctuary, Metal Church, Hawkwind.
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Segunda Jornada, Sábado 17 de Junio: Dee Snider, Blood Ceremy, Steel Panther, Saxon, Aerosmith…
- Crónica y Fotos de Hellfest 2017 – Primera Jornada, Viernes 16 de Junio: Myrath, Queensrÿche, Red Fang, Baroness, Deep Purple…
- Black Sabbath publica la caja de vinilos The Ten Year War (La Guerra de los Diez Años).
- Los suecos Arch Enemy desvelan la portada de su disco Will To Power.
- SepticFlesh lanzarán su nuevo disco Codex Omega en septiembre.
Wolfheart (Tyhjyys) – Crítica
Artista: WOLFHEART
Álbum: TYHJYYS
Estilo: Melodic Death Metal
Sello: Spinefarm Records
Fecha: 3 de marzo de 2017
Nota: 9/10
Día triste, lluvioso y frío, perfecto para adentrarse en WOLFEART y su tercer mundo musical “Tyhjyys”. Difícil narrar lo que se siente al escuchar un disco de estas características en tiempos de cambio, ni el propio Tuomas Saukkonen sabía explicarme lo que se siente al desarrollar unas canciones de este tipo. Sobre todo cuando naces en tierra gélida y la brisa invernal rodea tu crecimiento día tras día.
Pocas bandas conocidas gustan de navegar por los terrenos sombríos y de narrar las bienaventuranzas de una tierra gélida como Finlandia, la misma de la que proceden bandas como BEFORE THE DAWN, banda que terminó desapareciendo y que serviría para dar vida a esta otra formación que nos ocupa.
El mismo Tuomas comentaba que son etapas de la vida, y dicha etapa llegaba a su fin, una pena porque guardo gratos recuerdos de aquella época, y obras tan especiales como “Rise of the Phoenix” o “Deathstar Rising” me marcaron profundamente, igual que me ha marcado el nacimiento de WOLFHEART con su melodeath furioso de grandes melodías, riffs potentes/ majestuosos y blast-beats de ultratumba. Aunque he de reconocer que esta nueva etapa no la estoy viviendo tan intensamente, sin embargo la salida de “Tyhjyys” me ha sentado de lujo para el paladar, un álbum sólido, reconfortante y agresivo, y el que más estoy disfrutando de los tres que tienen en el mercado, mucho más que su anterior “Shadow World”.
Nuevamente en esta incursión musical, la luz desaparece y se difumina coloreándose de esos desiertos tristes y gélidos, melodías frías, riffs semblantes o duros como el plomo junto a esas armonías conmovedoras difíciles de borrar y que calan hondo. Una de las canciones estrella de este álbum es “Boneyard” y colorea una de las etapas más brutales del compacto, además contiene esa diversidad que muchos esperábamos de los fineses, desde guitarras acústicas hasta leves orquestaciones y coros, pasando por riffs monstruosos y atmosféricos golpeados por una dote explosiva. Musicalmente es una de las canciones más completas y ejemplares del álbum junto a “World On Fire”, ambas tratan temas personales de la vida de Tuomas, como el mismo decía en una entrevista, una lucha interior consigo mismo. Esta última es más pegadiza que la anterior y comienza con un inicio lento/pegajoso y presenta un melodeath catatónico con un doble bombo golpeando con fuerza, y con Mika Lammassaari trayendo solos épicos, además de un instante para el recuerdo que llega a partir del minuto 1:48 con esos toques de piano, dibujando la caída de copos de nieve en una fría tarde invernal. Se trata de una de las canciones más espléndidas que incluye este disco de WOLFHEART, además la pista se complementa con riffs distorsionados que hará las delicias de los seguidores del melodeath más extremo.
Ingenioso avituallamiento de fuerza, agresividad e instantes melancólicos para el recuerdo, vuelven los guerreros del Winter Metal finés con su trabajo más épico hasta la fecha, “Tyhjyys”.
Difícil resistirse a este manjar de sonidos majestuosos, igual ocurre con las capas silenciosas que recrea la guitarra acústica en cortes como “The Flood” o la pieza de entrada “Shores Of The Lake Simpele”, ambas son perfectas para un caminar en una mañana soleada disfrutando de esos paisajes verdes de primavera y esas montañas nevadas. Otras piezas como “The Rift” y “Call Of The Winter” contagian un sentimiento inexplicable con esa armadura de guitarras de plomo y sonidos melancólicos, difícil resistirse ante un viaje paisajístico tal como el que dibujan estas canciones, esta última trayendo consigo elementos progresivos. Otra pista a destacar “Dead White”, evoca ese aire Doom y un sonido profundo que me hizo recordar a otras bandas como INSOMNIUM o SWALLOW THE SUN. Como parte final tenemos “Tyhjyys” (Vacío) y es una personalización de la belleza musical que esconde WOLFHEART en su interior, un toque distintivo, visual y encantador.
Difícil describir con las palabras exactas una obra de tal calibre, “Tyhjyys” el mejor compañero para un día frío. Wolfheart, el mejor amigo para disfrutar de una tarde de ensueño.
Componentes:
Tuomas Saukkonen – Voces, guitarras
Lauri Silvonen – Bajo y coros
Joonas Kauppinen – Batería
Mika Lammassaari – Guitarra
Tracklist:
01. Shores of the Lake Simpele
02. Boneyard
03. World on Fire
04. The Flood
05. The Rift
06. Call of the Winter
07. Dead White
08. Tyhjyys
Autor: Francisco Román
Quizás también te interese:
5 Comentarios
Deja tu comentario
Cancelar respuesta
CRÍTICAS Y REVIEWS
- Guadaña (Karma) – Crítica
- Alestorm (No Grave but the Sea) – Critica
- Serious Black (Mirrorworld) – Crítica
- Synergy Protocol (Odd to Get Even) – Crítica
- Raven’s Gate (Blackstar Machinery) – Crítica
- Volviendo atrás en el tiempo – Rainbow, Long Live Rock ‘n’ Roll – 1978.
- Wolfheart (Tyhjyys) – Crítica
- Obituary (Obituary) – Crítica
- De La Tierra (II) – Crítica
-
Los británicos Lionheart incorporan nuevo vocalista y anuncian fecha en Madrid.
La banda británica de Hard Rock Lionheart fue fundada...
- Publicado hace 2 semanas
- 0
-
Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
Tras 8 años de espera, los noruegos Dimmu Borgir...
- Publicado hace 2 meses
- 4
-
La formación británica de Hard Rock Lionheart visitará Madrid el próximo 19 de abril.
Lionheart es una banda fundada originariamente en 1980 por...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
El grupo de rock progresivo Dry River lanza disco ’2038′ y comienza gira.
La banda de Castellón Dry River están de vuelta;...
- Publicado hace 3 meses
- 0
-
Los británicos The Quireboys vuelven a España en 2018.
Los británicos The Quireboys siguen trabajando de forma ...
- Publicado hace 5 meses
- 0
-
Metallica (Hardwired…to Self-Destruct) – Crítica
“Hardwired…to Self-Destruct” es sin lugar a dudas lo mejor...
- Publicado hace 1 año
- 74
-
Iron Maiden (The Book of Souls) – Crítica
Cada vez que la Doncella anuncia nuevo trabajo discográfico,...
- Publicado hace 3 años
- 71
-
Horcas (Por tu Honor) – Crítica
Siempre odié la quemada frase…”Horcas murió con Osvaldo Civile”…,...
- Publicado hace 4 años
- 59
-
Judas Priest (Redeemer of Souls) – Crítica
JUDAS PRIEST es una banda tan esencial y fundamental...
- Publicado hace 4 años
- 56
-
Slayer (Repentless) – Crítica
Regreso de Slayer a la cada vez más aburrida...
- Publicado hace 3 años
- 49
Últimos comentarios
- Ricardo Rodriguez en Uli Jon Roth (Scorpions Revisited – Volume I) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Marcelo Coronel en Ace Frehley (Space Invader) – Crítica
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Alex Angelripper en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
- Hellishbear en Dimmu Borgir estrenan su nuevo videoclip Interdimensional Summit.
dfsdfa
6 mayo, 2017 at 17:37
excelente disco nuevamente Wolfheart, deslumbrando con algo nuevo, fresco y de mucha calidad
Francisco Román Valverde
9 mayo, 2017 at 14:41
Así es, un disco muy completo, y lo más sorprendente, como tu bien dices, deslumbrando al oyente una vez más. Gracias por el comentario, saludos.
Alex Angelripper
16 mayo, 2017 at 3:20
lo acabo de escuchar y no me parece una maravilla como lo estan diciendo, la introduccion es bastante larga y nada atrayente, luego los temas “The Flood”, “Call of the Winter” y “Tyhjyys” son bastante flojos, una exageracion total ponerle 9 puntos! este cd no merece mas de 6.
Rocktero
16 mayo, 2017 at 3:34
Como siempre menospreciando a las bandas por su sonido, que si es demasiado sobrecargado, que si no tiene velocidad, que si la producción suena como las de antes, que una canción tenga una introducción larga no quiere decir que sea mala, porque a mi me parece también un discazo, el disco tiene unas atmósferas y unas composiciones de lujo, amigo cuanto te falta por aprender sobre música, y arte. Como se nota que no te emociona la música, el metal, el rock, cada vez que entro a esta página y veo tus comentarios, me sorprendo por la cantidad de tonterías que tengo que leer por parte tuya. Y dejame que te diga una cosa, no lo tomes a mal, las notas son aproximadas, lo mismo que este chaval le ha plantado un 9, yo le podría dar un 7 y para mi seguiría siendo un gran álbum. La nota es algo objetivo, veo que tienes demasiado en cuenta las notas, deberías tener más en cuenta el argumento y no dejarte llevar solamente por la nota. Por cierto, en una sola escucha, no sabes si el disco merece la pena o no, yo necesito mínimo tres escuchas por disco para desgranar un álbum a fondo. Sobre todo con temas tan largos y extendidos como los de Wolfheart. Son canciones que necesitan de mente abierta, y lo digo ya de antemano, quizás no te gusten, porque no seas un tipo con la mente suficientemente abierta para disfrutar de este tipo de música, veo que te gusta el metal rápido, el death, pero el death o black que te gusta, se situa en unos cánones clásicos que ya cansan un poco, la música no solo es velocidad a toda hostia, me sorprende que cada vez que un disco no te gusta, saques en cara que no es veloz, o que las canciones son lentas. Amigo, el metal es más que velocidad, es composición, técnica, melodía, variedad, evolución, innovación. Saludos.
Alex Angelripper
16 mayo, 2017 at 5:20
no hables en plurarl, no hablo mal de todas las bandas, hay criticas que hablo maravillas de sus cds! se nota que solo vés los malos comentarios y no los buenos! y que no tengo la mente abierta??? y tú que sabes?? yo escucho: Heavy metal, thrash metal, power, grindcore, metalcore, folk, death y black metal! para mucha gente ser abierto es mezclar; metal, rock, pop, hip hop, cumbia, tango, etc etc, y eso no es ser abierto, es ser un idiota que mezcla de todo que no tiene nada que ver con nada!
Antes de hablar cosas sin saber por lo menos preguntá de antemano, porque así el que queda como un tonto eres tú.